CAMBIOS EN LA CULTURA EMPRESARIAL, UN RETO IMPORTANTE PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Resumen
Hacer las cosas en determinada forma por el hecho que han funcionado, aún y cuando estas ya no sean apropiadas es uno de los paradigmas que se encuentran en las empresas actuales. La falta de una cultura de la calidad en la empresa la lleva a actuar de manera empírica e improvisada, situación que afecta sus utilidades y participación en el mercado, sobre todo en el mundo de hoy, en donde la globalización y los mercados son muy exigentes con respecto a la calidad, exigencia que implica ser más flexibles y estar preparados para los sucesos que la afectan. La gestión de la calidad se considera un proceso paulatino, que conlleva un rompimiento de los paradigmas organizacionales, a través de un proceso de aprendizaje acorde a las posibilidades, recursos y ambiciones de los individuos y de la organización en su conjunto. Por lo tanto el análisis de la cultura de la organización y el logro de los cambios necesarios es un problema que hay que resolver para lograr una eficiente gestión de la calidad, independientemente de la filosofía que se siga para diseñar el sistema de gestión de la calidad. En este trabajo se presenta cómo puede realizarse un proceso de cambio en la cultura de la organización para lograr aumentar la cohesividad de la cultura lo que a su vez permite una gestión de la calidad más eficiente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.