Impacto de la gestión integrada calidad e inocuidad en una organización agroindustrial

Autores/as

  • Claro Francisco Abá Alfonso Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE
  • Aleida González González Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE

Resumen

El objetivo fue valorar los resultados empresariales de la aplicación del modelo de integración Cujae 2013 en una organización agroindustrial, a partir del cumplimiento de sus indicadores estratégicos. La insatisfacción de clientes y partes interesadas por la ausencia de integración entre calidad e inocuidad requirió de una metodología de investigación de campo mixta (cuantitativa-cualitativa) con análisis comparativo. La contrastación de los resultados del diagnóstico antes dela implementación del modelo y la situación actual permitió: definir estrategias de mejora continua y replantear los procesos que generen valor agregado a la organización. Como resultado, se establece una robusta relación entre la madurez de la implementación del modelo y la mejora del desempeño empresarial. El modelo Cujae 2013 aplicado en organizaciones agroindustriales muestra la relevancia social y el valor (teórico, práctico y económico) proporcionado por  una gestión integrada.

Biografía del autor/a

Claro Francisco Abá Alfonso, Universidad Tecnológica de la Habana José Antonio Echeverría, CUJAE

Facultad de Ingenieria Industrial

Profesor Adjunto

Descargas

Publicado

2023-05-02

Cómo citar

Abá Alfonso, C. F., & González González, A. . (2023). Impacto de la gestión integrada calidad e inocuidad en una organización agroindustrial. Ingeniería Industrial, 44(2), 1–14. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1221

Artículos más leídos del mismo autor/a