Indicadores de gestión en la educación superior: una revisión de la literatura

Autores/as

  • María Gabriela Cedeño Campuzano Universidad Técnica de Manabí https://orcid.org/0009-0006-8378-9861
  • Aleida González González Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría” La Habana, Cuba
  • Fe Esperanza Vivas Vivas Universidad Técnica de Manabí

Resumen

El objetivo de este artículo fue identificar y proponer indicadores de gestión eficientes para la educación superior, adaptados al contexto ecuatoriano, a partir de una revisión sistemática de la literatura científica. Se utilizó una metodología cualitativa, documental y descriptiva, aplicando el método PRISMA para recopilar artículos de las bases de datos académicos Scopus y Scielo. Tras aplicar criterios claros de inclusión y exclusión, se seleccionarán los estudios más relevantes. Los resultados revelaron varios indicadores claves utilizados en la educación superior, tanto a nivel nacional como internacional, que fueron analizados en cuanto a su efectividad para evaluar el desempeño institucional y fomentar la mejora continua. Se concluyó que la implementación de un sistema de indicadores de gestión en las universidades ecuatorianas es esencial para asegurar la mejora continua de los procesos educativos, adaptándose a los desafíos globales y fortaleciendo la gestión en la educación superior.

Descargas

Publicado

2025-09-26

Cómo citar

Cedeño Campuzano, M. G. ., González González , A., & Vivas Vivas, F. E. (2025). Indicadores de gestión en la educación superior: una revisión de la literatura. Ingeniería Industrial, 46, 1–18. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1318

Número

Sección

Gestión del Conocimiento

Artículos más leídos del mismo autor/a