CONTROL DE GESTIÓN: DIMENSIONES Y DIAGNÓSTICO PERMANENTE

Authors

  • Dianelys Nogueira Rivera
  • Maritza Hernández Torres
  • Ernesto Negrín Sosa

Abstract

Los actuales entornos competitivos en los que se desarrolla la actividad empresarial, junto a la necesidad de responder de forma adecuada a los continuos cambios y constante incertidumbre a los que las organizaciones han de enfrentarse, conllevan una significativa modificación en lo que a la gestión empresarial se refiere, resultando esencial en este sentido, el papel del control de gestión, que como elemento del proceso de dirección, es el que más contribuye a mejorar las actuaciones de cualquier sistema. Las empresas deben tomar decisiones estratégicas adecuadas que permitan alcanzar alguna ventaja competitiva en la búsqueda de la excelencia empresarial a través de un proceso flexible de mejora continua. Para contribuir a tal propósito, en el presente trabajo se realizan algunas reflexiones acerca del control de gestión, abarcando desde el enfoque clásico hasta el moderno, su evolución y situación en las organizaciones cubanas; así como, el análisis de sus dimensiones soportado en un procedimiento para su permanente diagnóstico en correspondencia con las particularidades en que las diferentes empresas desarrollan su actividad.

Published

2010-09-14

How to Cite

Nogueira Rivera, D., Hernández Torres, M., & Negrín Sosa, E. (2010). CONTROL DE GESTIÓN: DIMENSIONES Y DIAGNÓSTICO PERMANENTE. Industrial Engineering (Ingeniería Industrial), 24(1), 6 pág. Retrieved from https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/177

Issue

Section

Ediciones Anteriores

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>