DIAGNÓSTICO ERGONÓMICO EN LAS CAMARERAS DE PISO DEL SECTOR HOTELERO. CASO VARADERO, CUBA / ERGONOMICS DIAGNOSIS OF THE CHAMBERMAIDS IN THE TURISM. CASE VARADERO, CUBA
Palabras clave:
diagnóstico ergonómico, ergonomía, índice ergonómico, camareras de piso, programa de mejoras, ergonomic diagnosis, ergonomics, ergonomic Index, chambermaids, program improvementResumen
El diagnóstico ergonómico en los puestos de trabajo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida laboral, es un tema ampliamente difundido en el ámbito internacional. El trabajo de las camareras de piso en el sector hotelero está caracterizado por un conjunto de factores que, de manera global, hacen de este puesto uno de los más afectados dentro de este sector. El objetivo del trabajo fue realizar un diagnóstico ergonómico en el área de las camareras de piso, teniendo en cuenta los elementos que afectan su calidad de vida laboral. El procedimiento seguido para el diagnóstico se basa fundamentalmente en la determinación del Índice de Evaluación Ergonómico. Los resultados del trabajo permitieron determinar en 3 entidades del polo turístico de Varadero y establecer las bases de un programa de mejora que atenúe los problemas encontrados.
Abstract
The ergonomic diagnosis at workstations, with the aim of improving the quality of working life, is a widespread issue in the international field. The work of the chambermaids in the hotel industry is characterized by a set of factors that, on an overall view, make this job one of the most affected in this sector. The objective of the investigation was to conduct a comprehensive assessment of elements affecting the quality of working life in the area of chambermaids. The procedure for diagnosis is mainly based on the determination of the Ergonomic Assessment Index. The results of this work allowed to establish in 3 entities of the touristic resort of Varadero and lay the foundation for a improvement program that mitigates the problems encountered.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.