El emprendimiento como gestión empresarial para un desarrollo sostenible

Authors

  • Mario Patricio Padilla-Martínez
  • Ana Lucia Quispe-Otacoma Universidad de Las Fuerzas Armadas, Extensión Latacunga
  • Dianelys Nogueira-Rivera Universidad de Matanzas,
  • Arialys Hernández-Nariño Universidad de Matanzas,

Keywords:

PIB, impacto, sector económico, impuestos, emprendimiento.

Abstract

El desarrollo empresarial se puede analizar en el aumento de ventas y depende del tipo de gestión que se realiza; cuando un sector crece significa que hay desarrollo en dicho sector o región y se refleja en el Producto Interno Bruto, que es un valor monetario de la producción de bienes y servicios finales. El objetivo del estudio, es analizar cómo los sectores económicosaportan a un desarrollo sostenible en la provincia. El método utilizado es el ingreso que es la suma de todos los ingresos que se obtienen por la venta de producto o servicio, y de ello se paga un impuesto por transferencia del formulario impuesto al valor agregado 104 y 104 A. El método es descriptivo y cuantitativo de la declaración de impuestos indirectos, como resultados es saber cuál de los sectores tiene un mayor aporte al Estado, en conclusión, conocer el pago de sus impuestos indirectos y las tendencias de su crecimiento.

Published

2018-06-14

How to Cite

Padilla-Martínez, M. P., Quispe-Otacoma, A. L., Nogueira-Rivera, D., & Hernández-Nariño, A. (2018). El emprendimiento como gestión empresarial para un desarrollo sostenible. Industrial Engineering (Ingeniería Industrial), 39(2), 196–203. Retrieved from https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/828

Issue

Section

Management/Administration

Most read articles by the same author(s)

<< < 1 2 3 > >>