INGENIERÍA DE SOFTWARE ORIENTADA A AGENTES: ROLES Y METODOLOGÍAS

Autores/as

  • Mailyn Moreno Espino
  • Alejandro Rosete Suárez
  • Alfredo Simón Cuevas
  • Reinier Valdés González
  • Exiquio Leyva Pérez
  • Joaquín Pina Amargós

Resumen

 

Hoy los estándares de ingeniería de software, RUP como proceso de desarrollo y UML como lenguaje de modelado, enfrentan retos debido a los paradigmas distribuidos: Servicios Web y agentes. Los agentes, paradigma prometedor para la ingeniería de software, tienen un gran reto, la falta de estándares metodológicos para su desarrollo. En este trabajo se realiza un estudio comparativo de nueve metodologías de agentes, se analizan roles de personas en la ingeniería de software orientada a agentes y se proponen algunos roles no presentes en RUP y recomendaciones para otros sí presentes que parecen necesarios con este nuevo paradigma.

Descargas

Publicado

2010-07-22

Cómo citar

Moreno Espino, M., Rosete Suárez, A., Simón Cuevas, A., Valdés González, R., Leyva Pérez, E., & Pina Amargós, J. (2010). INGENIERÍA DE SOFTWARE ORIENTADA A AGENTES: ROLES Y METODOLOGÍAS. Ingeniería Industrial, 27(2-3), 4 pág. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/118

Número

Sección

Ediciones Anteriores

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>