Transformación de puertos territoriales cubanos en plataformas logísticas integradas orientadas al cliente
Resumen
Como muchos otros países en desarrollo, Cuba enfrenta la necesidad ineludible y perentoria de transformar el concepto tradicional de operación de sus puertos, lo que implica cambios significativos en su modelo tradicional de gestión. La carencia de un soporte metodológico para conducir esta transformación estratégica en los principales puertos territoriales cubanos, condujo a diseñar un instrumento metodológico alternativo y complementario, así como pertinente, flexible y robusto que pueda guiar el complejo proceso de transformarlos en plataformas logísticas integradas orientadas al cliente en las condiciones cubanas. Partiendo de un diagnóstico situacional de contexto, se adecuaron las fases y etapas de la planeación estratégica a este singular proceso, tomando como referente al puerto de Cienfuegos. El resultado expuesto se centra en la fundamentación del instrumento metodológico diseñado para su aplicación en puertos territoriales cubanos que permita su gestión como nodo crítico de integración dinámica de las cadenas logísticas portuarias asociadas a un puerto de 3ª generación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.