MODELOS DE MADUREZ Y SU IDONEIDAD PARA APLICAR EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS / MATURITY MODELS AND THE SUITABILITY OF ITS APPLICATION IN SMALL AND MEDIUM ENTERPRISES
Palabras clave:
calidad, modelos de madurez, mejora continua, proceso de mejora, quality, maturity models, continuous improvement, improvement processResumen
Actualmente existen metodologías, estándares, modelos de madurez y guías que pueden ayudar a una organización a mejorar su modo de operar. Los modelos de madurez constituyen una evolución de las metodologías para gestionar la calidad de la organización. Fueron concebidos inicialmente para la industria del software, pero actualmente su área de aplicación es muy diversa. La implementación de los modelos de madurez en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) se dificulta, por ser organizaciones que en general están poco estructuradas y en la mayoría de los casos no cuentan con personal calificado y certificado. El objetivo del trabajo es realizar recomendaciones que puedan servir de referencia para su aplicación en las Pymes, a partir de una revisión de reconocidos modelos de madurez.
ABSTRACT
Nowadays there are methodologies, standards, maturity models and guides that can help an organization to improve the way it operates. Maturity models are evolving methodologies to manage the quality of the organization. They were initially designed for the software industry, but currently its application area is very diverse. The implementation of maturity models in small and medium enterprises (SMEs) is difficult, since these organizations are wrongly structured in general and in most cases they do not have qualified and certified personnel. The main purpose of this paper is to perform recommendations that may be applied by SMEs, starting from a review of recognized maturity models.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.