ERGONOMÍA Y SIMULACIÓN APLICADAS A LA INDUSTRIA / ERGONOMICS AND SIMULATION APPLIED TO THE INDUSTRY
Palabras clave:
Desórdenes músculo-esqueléticos, diseño ergonómico de puestos, ERIN, estera, simulación, Work- related musculoskeletal disorders, ergonomic design, conveyor, simulationResumen
La simulación permite estimar el comportamiento de sistemas estocásticos complejos, cuando su estudio por la vía analítica resulta insuficiente. En este estudio se empleó esta técnica numérica, para mostrar el impacto de los rediseños ergonómicos realizados a las estaciones de trabajo de una estera. Para simular este sistema, se realizó un análisis preliminar de las estaciones de trabajo, con el objetivo de recoger información útil para diseñar un modelo lógico. El modelo fue simulado y sometido a los cambios resultantes del rediseño ergonómico de las estaciones de trabajo. Los resultados obtenidos mostraron la utilidad de la simulación para la predicción y el análisis del impacto que tendrían las propuestas efectuadas.
Abstract
Simulation is used when the stochastic system is too complex to be analyzed satisfactorily through analytic-mathematical models. In this research, the simulation was used to show the impact of the ergonomic redesigns at the workstations in a conveyor. To simulate this system, a preliminary analysis of the workstations was made in the order to collect useful information to design a logic model. This model was simulated and changed according to the ergonomic redesign of the workstations. The results proved the usefulness of simulation for predicting and analyzing the impact of the implemented propositions.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.