QFD VS AHP: COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA OBTENCIÓN DE LOS REQUISITOS DE CALIDAD

Authors

  • Rosario Garza Ríos
  • Caridad González Sánchez
  • Ileana G. Pérez Vergara
  • Maricela Jacas Noy
  • Yanysleyky Moreno Pérez

Abstract

En la actualidad, más que nunca, los requerimientos del cliente son la eficiencia básica obligatoria, y los productos y servicios desarrollados por la empresa tienen que corresponder con exactitud a sus expectativas. Para ello es preciso establecer circuitos de comunicación fiables, transparentes y rápidos entre las empresas y el cliente, y es aquí donde se hace necesario el uso del QFD (despliegue de la función de calidad), método bien identificado y claro que permite optimizar esa comunicación. Sin embargo, este método utiliza valores numéricos (pesos) predeterminados en la metodología utilizada en una de las matrices que integran la casa de calidad (matriz de calidad) que no están justificados, lo que podría ocasionar a la empresa dificultades a la hora de traducir la voz del cliente en requisitos de calidad, por no ajustarse necesariamente, a los intereses de la organización. Es por esto, que en el presente trabajo se propone un procedimiento que basado en el QFD, utiliza un conjunto de herramientas cuantitativas para la toma de decisiones, entre las que se encuentran los métodos de consenso y técnicas multicriterios, como las de mayor relevancia.

Author Biography

Rosario Garza Ríos

Ingeniera Industrial, Doctora en Ciencias Técnicas, Asistente, Departamento de Matemática Aplicada, Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE)

Published

2010-07-21

How to Cite

Garza Ríos, R., González Sánchez, C., Pérez Vergara, I. G., Jacas Noy, M., & Moreno Pérez, Y. (2010). QFD VS AHP: COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA OBTENCIÓN DE LOS REQUISITOS DE CALIDAD. Industrial Engineering (Ingeniería Industrial), 28(3), 4 pág. Retrieved from https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/91

Issue

Section

Ediciones Anteriores

Most read articles by the same author(s)