Aprendizaje organizacional: caso una panificadora

Authors

  • Gilberto López-Orozco Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría y Administración, Veracruz,
  • María Dolores Gil-Montelongo Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría y Administración, Veracruz,
  • Carlos Arturo Bolio-Yris Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría y Administración, Veracruz,

Keywords:

aprendizaje organizacional, conocimiento tácito, prototipo y expandir el conocimiento

Abstract

En el presente trabajo, resultado de investigación, muestra la metodología para recolectar las experiencias adquiridas de los trabajadores del equipo de producción, para la elaboración de prototipos de una panificadora. Nonaka y Takeuchi, precursores de esta disciplina afirman que, las compañías japonesas han sido exitosas gracias a sus habilidades en el campo de la creación de conocimiento organizacional, al considerar el conocimiento como el recurso más relevante que posee una empresa, entendiendo este concepto como: La capacidad de una compañía para la generación nuevos conocimientos, darlos a conocer entre los miembros de la organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas. Para el desarrollo de este trabajo se consideraron los modelos de: Nonaka y Takeuchi, Slater, Narver y una adecuación metodológica de los autores, con base a las siguientes fases: Orientación al aprendizaje, Compartir el conocimiento tácito, Crear conceptos, Justificar los conceptos, Construir un arquetipo, Expandir el conocimiento, evaluación y actualización del conocimiento.

Published

2017-05-01

How to Cite

López-Orozco, G., Gil-Montelongo, M. D., & Bolio-Yris, C. A. (2017). Aprendizaje organizacional: caso una panificadora. Industrial Engineering (Ingeniería Industrial), 38(2), 161–170. Retrieved from https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/907

Issue

Section

Human Resources Management