QFD VS AHP: COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA OBTENCIÓN DE LOS REQUISITOS DE CALIDAD
Resumen
En la actualidad, más que nunca, los requerimientos del cliente son la eficiencia básica obligatoria, y los productos y servicios desarrollados por la empresa tienen que corresponder con exactitud a sus expectativas. Para ello es preciso establecer circuitos de comunicación fiables, transparentes y rápidos entre las empresas y el cliente, y es aquí donde se hace necesario el uso del QFD (despliegue de la función de calidad), método bien identificado y claro que permite optimizar esa comunicación. Sin embargo, este método utiliza valores numéricos (pesos) predeterminados en la metodología utilizada en una de las matrices que integran la casa de calidad (matriz de calidad) que no están justificados, lo que podría ocasionar a la empresa dificultades a la hora de traducir la voz del cliente en requisitos de calidad, por no ajustarse necesariamente, a los intereses de la organización. Es por esto, que en el presente trabajo se propone un procedimiento que basado en el QFD, utiliza un conjunto de herramientas cuantitativas para la toma de decisiones, entre las que se encuentran los métodos de consenso y técnicas multicriterios, como las de mayor relevancia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.