ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE ACEITE COMESTIBLE EN CUBA PARA EL AÑO 2010 / STUDY ON THE AVAILABILITY OF EDIBLE OIL IN CUBA IN 2010

Autores/as

  • Yinef Pardillo-Baez Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae
  • Ana Julia Acevedo-Urquiaga Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae
  • Igor Lopes-Martínez Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae
  • Martha Inés Gómez-Acosta Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae
  • José Antonio Acevedo-Suárez Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Palabras clave:

Disponibilidad, Faltante de Mercadería en Góndola (FMG), Cadena de Suministro, Actores de la Cadena de Suministro, Availability, Missing Merchandise Gondola (MMG), Supply Chain, Actors in the Supply Chain

Resumen

Debido a la baja presencia de aceite comestible en las tiendas recaudadoras de divisas, en el año 2006, y a la necesidad de conocer su demanda real en el mercado cubano, se hizo necesario acometer un estudio de los niveles de disponibilidad de este producto. El estudio se divide en 2 etapas: una primera donde se analiza la disponibilidad del aceite en todo el país, con todas las cadenas comerciales, y una segunda, centrada en Ciudad de la Habana y en la Cadena Comercial TRD Caribe. En la primera etapa, el nivel de disponibilidad fue elevado (90,8 %); mientras que en la segunda, éste disminuye considerablemente a un 45,84 %. Se analizaron los niveles de disponibilidad en varios eslabones de la cadena de suministro, con lo que se demostró que existen grandes diferencias en un mismo período de tiempo para los diferentes actores de la cadena de suministro, lo cual permite concluir que aún existen problemas en la organización de la logística de la cadena de suministro de aceite comestible, que generan los bajos niveles de disponibilidad y se traducen en bajos niveles de servicio a los clientes.

Abstract

Due to the low presence of edible oil in hard-currency stores in 2006 and the need of knowing their actual demand in the Cuban market, it became necessary to undertake a study of the levels of availability of this product. This study was performed to measure the availability of this product in a phase of implementation of the Model. The study was divided into two stages, a first one that discusses the availability of oil in the country with all the commercial chains and a second one that focuses on Havana and Commercial Chain TRD Caribe. In the first stage the level of availability was high (90,8%), while in the second stage availability levels dropped significantly to 45,84%. The levels of availability are analyzed in various stages of the supply chain, showing that there are large differences in levels of availability in the same period of time for different actors in the supply chain, which leads to the conclusion that there are problems in the organization of the logistics of the edible oil supply chain, which generates low levels of availability meaning low levels at customers service.

Biografía del autor/a

Yinef Pardillo-Baez, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Ingeniera Industrial, especialización en Organización de Empresas, Diplomada en Logística, Profesora Instructora, Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, Calle 114 No. 11901. e/ Ciclovía y Rotonda. Marianao 15. La Habana, Cuba. CP 19390.

Ana Julia Acevedo-Urquiaga, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Ingeniero Informática, Profesora Instructora, Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, Calle 114 No. 11901. e/ Ciclovía y Rotonda. Marianao 15. La Habana, Cuba. CP 19390.

Igor Lopes-Martínez, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Ingeniero Industrial, especialización en Organización de Empresas, Profesor Instructor, Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, Calle 114 No. 11901. e/ Ciclovía y Rotonda. Marianao 15. La Habana, Cuba. CP 19390.

Martha Inés Gómez-Acosta, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Ingeniera Industrial, Doctora en Ciencias Técnicas, Profesora Titular, Asesora de la Vice-rectoría Económica, Coordinadora Ejecutiva del Laboratorio de Logística y Gestión de la producción (LOGESPRO), Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, Calle 114 No. 11901. e/ Ciclovía y Rotonda. Marianao 15. La Habana, Cuba. CP 19390.

José Antonio Acevedo-Suárez, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae

Ingeniero Industrial, Doctor en Ciencias, Profesor Titular, Vicerrector Económico, Coordinador General del Laboratorio de Logística y Gestión de la producción (LOGESPRO), Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, Calle 114 No. 11901. e/ Ciclovía y Rotonda. Marianao 15. La Habana, Cuba. CP 19390.

Descargas

Publicado

2012-01-13

Cómo citar

Pardillo-Baez, Y., Acevedo-Urquiaga, A. J., Lopes-Martínez, I., Gómez-Acosta, M. I., & Acevedo-Suárez, J. A. (2012). ESTUDIO DE DISPONIBILIDAD DE ACEITE COMESTIBLE EN CUBA PARA EL AÑO 2010 / STUDY ON THE AVAILABILITY OF EDIBLE OIL IN CUBA IN 2010. Ingeniería Industrial, 33(1), 87–98. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/397

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>