OPTIMIZACIÓN DEL CAPITAL HUMANO VERSUS DESEMPLEO
Resumen
Es argumentada la necesidad de trascender los paradigmas de considerar al trabajador como un costo y también de concebirlo como una inversión de la empresa, asumiendo el paradigma de considerarlo como inversión de su propio capital humano. En consecuencia, el enfoque reductor de personal con el consiguiente desempleo en aras del incremento de la productividad del trabajo, deberá ser superado por el enfoque de optimización del capital humano en la organización. El objetivo de este trabajo es contribuir a esa optimización al ir asumiendo el paradigma del trabajador como inversor de su capital humano, en oposición al desempleo implicado por el paradigma predominante concibiendo al trabajador como un costo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.