METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DE LOS DATOS
Resumen
El presente trabajo aborda el tema de la calidad de los datos de los clientes. Anualmente las empresas pierden millones de dólares, su credibilidad falla, la insatisfacción de los clientes aumenta y todo ello debido a la mala calidad de los datos con que toman sus decisiones, o que, simplemente, utilizan para realizar sus operaciones. El objetivo de este artículo es la presentación de una metodología que permita diagnosticar la calidad de los datos, específicamente de los datos de los clientes, como paso previo necesario para la implantación de un sistema que permita gestionar la calidad de los mismos. Esta metodología está soportada en el uso de un conjunto de técnicas estadísticas y de la investigación de operaciones. Con una metodología que permita de diagnosticar la calidad de los datos en las empresas, ya sean estas de producción o de servicio, se obtendrá una mayor satisfacción de los clientes, se evitará o reducirá la pérdida de clientes aumentando por tanto su eficiencia y su eficacia y mejorando su competitividad cuando ello sea posible. Las técnicas más utilizadas para la captación de la información fueron: entrevistas y encuestas realizadas a clientes y trabajadores de la organización, tormenta de ideas y la revisión de documentos del centro. La metodología propuesta tiene carácter general y puede ser aplicada en empresas de producción y servicio y especialmente en aquellas que usan los datos de clientes o proveedores para la toma de importantes decisiones.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.