Metodología para el pronóstico de la demanda integrando el diseño de escenarios
Resumen
A partir de 1990, el turismo se convierte en un sector estratégico de la economía cubana, no obstante, a través de los años las limitaciones debido fundamentalmente a la política económica de los Estados Unidos hacia Cuba han impedido su pleno desarrollo. En conjunto a esto, la parálisis del turismo mundial debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, provoca una situación de incertidumbre e inestabilidad en las cifras de arribos de turistas internacionales al país, por lo que resulta de interés el estudio de su comportamiento. En este sentido, se propone como objetivo diseñar una metodología que integre el pronóstico de la demanda turística con escenarios prospectivos para contribuir a mejorar la toma de decisiones en el sector del turismo en Cuba. La metodología diseñada, parte de métodos teóricos y estadísticos, puede ser aplicada a situaciones que requieran realizar pronóstico de demanda en distintos escenarios mediante series cronológicas.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-02-23 (2)
- 2023-01-20 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.