Metodología para el pronóstico de la demanda integrando el diseño de escenarios

Autores/as

  • Reinier Fernández-López Universidad de Pinar del Río (UPR)
  • Maricel Alfonso-Ramírez Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae
  • Claudia Marian Denis-Marrero claudiamdm1998@gmail.com
  • Deisy Alfonso-Porraspita Universidad de Pinar del Río
  • José Alberto Vilalta Alonso Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría

Resumen

A partir de 1990, el turismo se convierte en un sector estratégico de la economía cubana, no obstante, a través de los años las limitaciones debido fundamentalmente a la política económica de los Estados Unidos hacia Cuba han impedido su pleno desarrollo. En conjunto a esto, la parálisis del turismo mundial debido a los efectos de la pandemia de COVID-19, provoca una situación de incertidumbre e inestabilidad en las cifras de arribos de turistas internacionales al país, por lo que resulta de interés el estudio de su comportamiento. En este sentido, se propone como objetivo diseñar una metodología que integre el pronóstico de la demanda turística con escenarios prospectivos para contribuir a mejorar la toma de decisiones en el sector del turismo en Cuba. La metodología diseñada, parte de métodos teóricos y estadísticos, puede ser aplicada a situaciones que requieran realizar pronóstico de demanda en distintos escenarios mediante series cronológicas.

Descargas

Publicado

2023-01-20 — Actualizado el 2023-02-23

Versiones

Cómo citar

Fernández-López, R., Alfonso-Ramírez, M., Denis-Marrero, . C. M., Alfonso-Porraspita, D. ., & Vilalta Alonso, J. A. . (2023). Metodología para el pronóstico de la demanda integrando el diseño de escenarios. Ingeniería Industrial, 44(1), 1–17. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1175 (Original work published 20 de enero de 2023)

Número

Sección

Investigación de Operaciones y Estadística