Indicadores psicofisiológicos y psicológicos para evaluar trabajo mental en coordinadores de operaciones

Autores/as

  • Juan Lázaro Acosta Prieto Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba
  • Regla Caridad Catalá Rivero Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, Matanzas, Cuba
  • Joaquín García Dihigo Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba
  • Marcia Contreras Rodriguez Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba
  • Amelia Beatriz Ulloa Felipe Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba

Resumen

La carga mental es el esfuerzo cognitivo que debe realizar una persona para hacer frente a una determinada cantidad y tipo de tareas. La investigación tiene como objetivo general realizar un estudio de carga mental de trabajo en coordinadores de operaciones en un aeropuerto de la provincia de Matanzas, Cuba. Se realiza el estudio antes de iniciar la jornada laboral ya al concluir la misma, donde se diseña un procedimiento el cual consta de cuatro etapas. Para evaluar capacidades cognitivas se utilizan los indicadores psicofisiológicos y psicológicos, para evaluar el puesto de trabajo el ESCAM, el uso del método Intensidad de Trabajo de Conocimiento como herramienta de diagnóstico y para evaluar riesgos psicosociales ISTAS-21. Como resultado se obtuvo que todos los trabajadores presentaron al menos un indicador de comportamiento esperado ante la presencia de carga mental y de ellos cuatro de los trabajadores presentaron variaciones de tres indicadores.

Descargas

Publicado

2024-11-26

Cómo citar

Acosta Prieto, J. L., Catalá Rivero, R. C., García Dihigo, J., Contreras Rodriguez, M., & Ulloa Felipe, A. B. (2024). Indicadores psicofisiológicos y psicológicos para evaluar trabajo mental en coordinadores de operaciones. Ingeniería Industrial, 45(1), 1–16. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1266

Número

Sección

Ergonomía, Seguridad y Salud Ocupacional