La internacionalización a partir de la extensión agraria: un análisis teórico – conceptual

Autores/as

  • Joanna Gazmuri Roldán
  • Lisdey Bullain Ceballos
  • Ilen Miranda Mora
  • Yanelis Camejo Serrano

Resumen

La internacionalización es un proceso de socialización, cooperación e intercambio de ciencia, cultura y productos desde ámbitos académicos y científicos proyectados al desarrollo del país. Por su parte, la extensión agraria es un proceso que tiene como fin transformar actores productivos e investigadores. Ambos procesos forman parte de la proyección estratégica del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas y tributan directamente a su desarrollo científico – técnico y cultura agraria. En este sentido se realizó un estudio para identificar la relación teórica – metodológica existente entre la internacionalización y la extensión agraria mediante la aplicación de métodos teóricos y empíricos. Con el análisis metodológico, se obtuvo que la internacionalización y la extensión agraria son procesos estratégicos del instituto que tributan a las esferas socioproductiva, de gestión del conocimiento, económica, política y ambiental. Dichos procesos que generan participación, espacios de diálogo, intercambio de conocimientos y saberes, y transformación sociocultural.

Descargas

Publicado

2024-03-11

Cómo citar

Gazmuri Roldán, J., Bullain Ceballos, L., Miranda Mora, I., & Camejo Serrano, Y. (2024). La internacionalización a partir de la extensión agraria: un análisis teórico – conceptual. Ingeniería Industrial, 45(1), 1–10. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1259

Número

Sección

Gestión del Conocimiento