Planificación productiva del procesamiento pesquero en Santiago de Cuba mediante programación lineal

Autores/as

Resumen

La industria pesquera cubana optimiza sus procesos ante los retos de los continuos cambios: económicos, financieros y sociales. Se requiere de decisiones tomadas con respaldo científico  para maximizar el  beneficio económico y financiero con enfoque social.   Dicho enfoque es inherente al sistema empresarial estatal de Cuba y debe responder a las restricciones que impone el ambiente interno y externo. Por ello, se presenta un modelo de programación lineal para la planificación de la producción en la industria de procesamiento pesquero en Santiago de Cuba que contribuya a la toma de decisiones efectivas. La aplicación del modelo, en una entidad, permite que los decisores: conozcan los productos y materias primas más rentables y mejoren la  producción cumpliendo con las restricciones del proceso productivo.

Biografía del autor/a

Jorge Israel Frómeta Moya, Universidad de Oriente

Profesor, Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial, Universidad de Oriente

Descargas

Publicado

2023-03-27

Cómo citar

Frómeta Moya, J. I., & Labrada-Díaz, T. (2023). Planificación productiva del procesamiento pesquero en Santiago de Cuba mediante programación lineal. Ingeniería Industrial, 44(1), 1–14. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1145

Número

Sección

Investigación de Operaciones y Estadística