Geo-posicionamiento logístico de tiendas de la Economía Popular y Solidaria en Riobamba
Palabras clave:
Economía Popular y Solidaria, Logística, Geoposicionamiento, MarketingResumen
Con el fin de mejorar el proceso de distribución y entrega de los productos finales de las empresas de economía popular y solidaria (EPS) de la ciudad de Riobamba, se ha desarrollado una investigación de mercado de tipo documental y de campo. Para esto se empleó fichas de observación que se aplicaron a 286 tiendas de barrio, se entrevistó a los propietarios de dichas tiendas y se encuestó a 680 clientes de estos negocios. Los resultados de la investigación sirven fundamentalmente para conocer las características que deben tener los puntos de venta al detalle, que serán seleccionadas como Tiendas Populares (TP) y que pasarán a formar parte del proyecto de la red de comercialización y producción de la EPS, que lleva adelante el instituto nacional de economía popular y solidaria IEPS. También se ha determinado las zonas estratégicas en las cuales se ubicarán las TP que formarán parte del proyecto y se determinó el tipo de distribución a utilizar; en este caso será la distribución exclusiva, para lo cual se utilizará un canal de distribución indirecto, en el que los productores deberán llevar sus productos a un operador logístico y desde el cuál se distribuirán a cada uno de los puntos de venta al público. Finalmente la investigación concluye con el diseño del modelo de gestión de geoposicionamiento, el cual demandó la aplicación del software ArcGIS, que permitió la automatización de las rutas más cortas y eficientes, con el fin de optimizar recursos durante el proceso de distribución comercial.Se recomienda implementar tiendas con el fin de lograr una cobertura total del mercado y mejorar el posicionamiento de calidad sobre los productos de la EPS en el Ecuador.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.