Sistema de información geográfica y ontologías para la toma de decisiones en la gestión eléctrica
Palabras clave:
Sistema de Información Geográfica, Ontologías, Lógicas descriptivas, sector eléctricoResumen
Para lograr un sistema de información geográfica eficaz, que dé respuesta a las diferentes peticiones de los usuarios, es necesario un modelo para el manejo de datos sobre un profundo esquema conceptual del dominio. A partir del estudio del estado del arte de los sistemas de información geográfica, en especial de aquellos utilizados en el sector eléctrico, se determina como objetivo de la investigación: establecer una ontología que dote de capacidades de recuperación al Sistema de Información Geográfica de la Unión Eléctrica en el manejo de datos para facilitar la toma de decisiones en los diferentes procesos de la gestión eléctrica. Con el desarrollo de una ontología ligera, que en su conceptualización solo se incorporan conceptos con su taxonomía y relaciones (propiedades de los objetos), se facilita el análisis de los datos y se evita los problemas de compatibilidad. El SIG desarrollado tiene carácter nacional y es aplicable a las distintas áreas que dividen las empresas eléctricas. Entre las principales bondades del sistema están: facilidad para realizar consultas, se genera un visor de toda la información contenida en la base de datos, acceso a la información en un lenguaje cercano al natural y facilidades para la gestión de los recursos y el proceso de toma de decisiones. Para la evaluación del software se utilizaron los estándares de calidad de la norma ISO-9126:2002.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.