Evaluación de las alternativas del empleo de la biomasa lignocelulósica del café en Chimborazo

Autores/as

  • Carlos Leonel Burgos Arcos Universidad Técnica de Manabí
  • Neyfe Sablón Cossío Universidad Técnica de Manabí

Resumen

La comprensión de los procesos de biomasa lignocelulósica es fundamental a la hora de seleccionar las vías de fraccionamiento y las posibilidades de obtención de   nuevos productos, subproductos y bioenergía derivados de la biomasa seleccionada. El objetivo del artículo es: identificar las oportunidades de obtención de biomasa lignocelulósica de café en la provincia de Chimborazo en el marco de la Economía Circular. Se determinó las variedades y cantidades de café cultivado, se identificaron los sitios y las características de los lugares en donde se cultiva café en el Ecuador y en la provincia de Chimborazo. Se determinó los tipos, cantidades de residuos y subproductos provenientes de la industrialización del café. Se encontró que producto de la industrialización del café se generan grandes cantidades de residuos en forma de pergamino, pulpa y borra.

Biografía del autor/a

Carlos Leonel Burgos Arcos , Universidad Técnica de Manabí

1Estudiante del programa de la Maestría Académica con Trayectoria Profesional en Ingeniería Industrial, Mención Planeación y Control de la Producción y los servicios.

Neyfe Sablón Cossío, Universidad Técnica de Manabí

Ingeniera Industrial, Máster en Administración de Empresas, mención Dirección; Doctora en Ciencias Básicas especialidad Ingeniería Industrial.

Descargas

Publicado

2022-11-29

Cómo citar

Burgos Arcos , C. L. ., & Sablón Cossío, N. (2022). Evaluación de las alternativas del empleo de la biomasa lignocelulósica del café en Chimborazo. Ingeniería Industrial, 43(4), 1–12. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1195

Número

Sección

Organización del trabajo y de la producción

Artículos más leídos del mismo autor/a