Evaluación de las alternativas del empleo de la biomasa lignocelulósica del café en Chimborazo
Resumen
La comprensión de los procesos de biomasa lignocelulósica es fundamental a la hora de seleccionar las vías de fraccionamiento y las posibilidades de obtención de nuevos productos, subproductos y bioenergía derivados de la biomasa seleccionada. El objetivo del artículo es: identificar las oportunidades de obtención de biomasa lignocelulósica de café en la provincia de Chimborazo en el marco de la Economía Circular. Se determinó las variedades y cantidades de café cultivado, se identificaron los sitios y las características de los lugares en donde se cultiva café en el Ecuador y en la provincia de Chimborazo. Se determinó los tipos, cantidades de residuos y subproductos provenientes de la industrialización del café. Se encontró que producto de la industrialización del café se generan grandes cantidades de residuos en forma de pergamino, pulpa y borra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.