Condiciones laborales para el desempeño de las modalidades de trabajo a distancia en Cuba
Resumen
El desarrollo de las tecnologías, los cambios organizacionales y la pandemia del COVID-19 han provocado un aumento significativo del empleo de las modalidades de trabajo a distancia. El objetivo de la investigación fue evaluar las condiciones laborales del trabajo a distancia en Cuba. Se aplicó el cuestionario sobre teletrabajo/trabajo a distancia a un total de, 28026 Trabajadores a Distancia y Teletrabajadores (TDT), y directivos. Las condiciones laborales fueron valoradas positivamente por la muestra, los elementos relacionados: con la claridad de los objetivos propuestos, los plazos de las tareas y una adecuada comunicación con compañeros de trabajo y directivos. Las principales dificultades asociadas a condiciones laborales son: limitaciones en la velocidad y estabilidad de conexión a Internet, y al acceso de los medios informáticos necesarios proporcionados por las organizaciones laborales. Se evidencian diferencias significativas en todas las condiciones laborales, con excepción de la comunicación entre los jefes y trabajadores a distancia y teletrabajadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.