Competencias claves para el teletrabajo en profesores de una institución superior cubana

Autores/as

  • Arianne Medina-Macías Facultad de Psicología Universidad de La Habana https://orcid.org/0000-0002-6473-1190
  • Adalberto Avila-Vidal Facultad de Psicología Universidad de La Habana https://orcid.org/0000-0003-3646-4467
  • Juliette Ortiz-Gómez Facultad de Psicología Universidad de La Habana
  • Marta Martínez-Rodríguez Facultad de Psicología Universidad de La Habana
  • Yaily Fabia González-Borrego Facultad de Psicología Universidad de La Habana https://orcid.org/0000-0002-3707-0550

Palabras clave:

Teletrabajo, competencias laborales, covid-19, profesores universitarios

Resumen

En tiempos de COVID-19 (acrónimo del ingléscoronavirus disease), el teletrabajo se ha expandido en Cuba. El objetivo de esta investigación fue determinar las competencias claves asociadas al teletrabajo en profesores de una institución de la educación superior cubana. Se utilizó un cuestionario de teletrabajo, aplicándose a una muestra de 43 profesores, incluidos directivos. El dominio técnico del contenido de trabajo, capacidad de planificación y disciplina y autocontrol, constituyen las competencias más relevantes para el teletrabajo en los profesores. En los directivos, las de mayor relevancia son: la planificación del trabajo, orientación eficaz a los subordinados y organización del trabajo. Las competencias claves identificadas se pueden considerar genéricas para cualquier tipo de ocupación en teletrabajo. En conclusiones, el teletrabajo requiere de competencias y el actual contexto es una oportunidad para desarrollarlas en teletrabajadores y jefes. Constituye una novedosa forma de organización del trabajo en Cuba, que demanda de una re conceptualización de sus factores influyentes.

Biografía del autor/a

Arianne Medina-Macías, Facultad de Psicología Universidad de La Habana

Doctora en Ciencias Psicológicas, Máster en Psicología Laboral y de las Organizaciones, Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Profesora titular, Miembro del Comité de Doctorado en Ciencias Psicológicas y del Consejo Científico. Presidenta de la Comisión Nacional de la Carrera y miembro del Tribunal Nacional de Doctorado en Psicología. Línea de investigación: La Psicología en la Gestión del Desarrollo Organizacional.

Adalberto Avila-Vidal, Facultad de Psicología Universidad de La Habana

Doctor en Ciencias Psicológicas, Máster en Psicología Laboral y de las Organizaciones, Licenciado en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Decano, Profesor titular, Coordinador del Comité de Doctorado en Ciencias Psicológicas, Miembro del Consejo Científico y del Comité de Maestría en Psicología Laboral y de las Organizaciones. Miembro de la Comisión Nacional de la Carrera y del Tribunal Nacional de Doctorado en Psicología. Línea de investigación: La Psicología en la Gestión del Desarrollo Organizacional.

Juliette Ortiz-Gómez, Facultad de Psicología Universidad de La Habana

Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Profesora instructora. Línea de investigación: La Psicología en la Gestión del Desarrollo Organizacional.

Marta Martínez-Rodríguez, Facultad de Psicología Universidad de La Habana

Máster en Psicología Laboral y de las Organizaciones, Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Profesora asistente. Miembro del Comité de Maestría en Psicología Laboral y de las Organizaciones. Línea de investigación: La Psicología en la Gestión del Desarrollo Organizacional.

Yaily Fabia González-Borrego, Facultad de Psicología Universidad de La Habana

Licenciada en Psicología. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana. Profesora instructora. Línea de investigación: La Psicología en la Gestión del Desarrollo Organizacional.

Descargas

Publicado

2021-04-12

Cómo citar

Medina-Macías, A., Avila-Vidal, A., Ortiz-Gómez, J., Martínez-Rodríguez, M., & González-Borrego, Y. F. (2021). Competencias claves para el teletrabajo en profesores de una institución superior cubana. Ingeniería Industrial, 42(1), 1–13. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1068

Número

Sección

Gestión de Recursos Humanos

Artículos más leídos del mismo autor/a