Gestión de la calidad de los procesos en ciudades patrimoniales:

Autores/as

  • Yasniel Sánchez-Suárez
  • Lauren Serpa-Cañete
  • Rossana de la Caridad Bueno-Hernández
  • Shabelis de la Caridad Estupiñan-López
  • Liany Laura Alvarez-Caballero
  • Orlando Santos-Pérez

Resumen

La mejora de la calidad de los procesos en ciudades patrimoniales tiene estrecha relación con la satisfacción de los clientes. El objetivo de la investigación es diseñar un sistema de acciones correctivas para contribuir a mejorar de la calidad de los procesos de accesibilidad y movilidad en el centro histórico de la ciudad de Matanzas. Se diseñó una metodología estructurada en cuatro etapas que integra herramientas, tales como: métodos de expertos, Delphi ponderado, Pareto, análisis de indicadores y diagrama causa-efecto. Se determinó el proceso infraestructura peatonal como el más relevante de la entidad, con una duración de ciclo de proyecto de 217 días aproximadamente. Se identificó que la organización enfoca su gestión hacia la eficacia, con cuatro, lo que representa el 57.14 % del total. El problema principal identificado fue el mal estado técnico y diseño peatonal de la red vial. Se proponen un sistema de acciones correctivas a las principales deficiencias encontradas.

Descargas

Publicado

2023-05-08

Cómo citar

Sánchez-Suárez, Y. ., Serpa-Cañete, L. ., Bueno-Hernández, R. de la C. ., Estupiñan-López, S. de la C. ., Alvarez-Caballero, L. L. ., & Santos-Pérez, O. (2023). Gestión de la calidad de los procesos en ciudades patrimoniales: . Ingeniería Industrial, 44(2), 1–17. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1183

Artículos más leídos del mismo autor/a