Medición del incremento de valor en la cadena de artículos de piel natural en Cuba

Autores/as

  • Fernando Vecino-Guerra Universidad Tecnológica de La Habana
  • José Antonio Acevedo-Suarez
  • Antonio B. Zaldívar-Castro

Resumen

La piel natural se valoriza seis veces, desde que surge en el eslabón primario de la ganadería hasta que la recibe el usuario integrada como materia prima principal de un producto final de comercio minorista en el eslabón no. seis. A la salida de cada eslabón, la piel se constituye como producto intermedio que se comercializa por su precio o valor al siguiente, así pasa por cuatro eslabones de transformación y dos comerciales, en cada uno de ellos se obtiene valor añadido sobre la base de un grupo de valores agregados suministrados por otros actores. Así, la piel natural incrementa su valor hasta 34 veces con relación al valor inicial al combinarse con otros insumos siguiendo un diseño como producto que define un valor de uso.  El objetivo del trabajo consiste en  medir el incremento de valor de la piel, cuando pasa de un eslabón a otro de la cadena.

Descargas

Publicado

2022-11-28

Cómo citar

Vecino-Guerra, F. ., Acevedo-Suarez, J. A. ., & Zaldívar-Castro , A. B. . (2022). Medición del incremento de valor en la cadena de artículos de piel natural en Cuba. Ingeniería Industrial, 43(4), 1–13. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1167