Planificación productiva del procesamiento pesquero en Santiago de Cuba mediante programación lineal
Resumen
La industria pesquera cubana optimiza sus procesos ante los retos de los continuos cambios: económicos, financieros y sociales. Se requiere de decisiones tomadas con respaldo científico para maximizar el beneficio económico y financiero con enfoque social. Dicho enfoque es inherente al sistema empresarial estatal de Cuba y debe responder a las restricciones que impone el ambiente interno y externo. Por ello, se presenta un modelo de programación lineal para la planificación de la producción en la industria de procesamiento pesquero en Santiago de Cuba que contribuya a la toma de decisiones efectivas. La aplicación del modelo, en una entidad, permite que los decisores: conozcan los productos y materias primas más rentables y mejoren la producción cumpliendo con las restricciones del proceso productivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.