La Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Integración, Desafíos y Oportunidades
Resumen
La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a tener un impacto significativo en la educación superior en los últimos años. Se ha utilizado en una variedad de formas para mejorar la experiencia educativa, la enseñanza y el aprendizaje. La IA puede analizar datos sobre los estudiantes, como sus patrones de estudio, preferencias de aprendizaje y niveles de competencia, para el contenido educativo de manera personalizada. Esto permite que los estudiantes avancen a su propio ritmo y reciban apoyo específico donde lo necesiten. En efecto, la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el currículo de la educación superior presenta tanto desafíos como oportunidades significativas. Los resultados de este artículo, basados en la perspectiva de un grupo de 40 docentes de educación superior entrevistados, parecen respaldar su integración en la educación superior, Los docentes han notado que la IA mejora la interacción entre estudiantes y contenido, ofreciendo respuestas rápidas y personalizadas, lo que puede aumentar la participación y el compromiso de los estudiantes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.