Procedimiento para la planeación estratégica con enfoque de economía circular

Autores/as

  • Fernando Marrero Delgado Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas http://orcid.org/0000-0002-5470-2572
  • Idalmis Acosta Pérez https://orcid.org/0000-0003-1225-9864
  • José Ulivis Espinosa-Martínez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

La presente investigación fue realizada en el territorio que ocupa el complejo turístico “Topes de Collantes” como un destino turístico cubano, con el objetivo de aplicar un procedimiento para la planeación estratégica con enfoque de economía circular. Por esta razón, se propone un procedimiento con sus respectivas etapas y pasos, y estructurado según el Ciclo Deming o PHVA (planear, hacer, verificar y actuar), con un enfoque sistemático que busca la mejora continua a través de la retroalimentación y el aprendizaje. Los principales resultados de la investigación se centran en revelar las principales debilidades que presenta la planeación estratégica del territorio que ocupa el destino turístico y la necesidad del enfoque de economía circular en los procesos que allí ocurren, con el objetivo de mejorar progresivamente el nivel actual de gestión en este territorio.

Biografía del autor/a

Fernando Marrero Delgado, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

FERNANDO MARRERO DELGADO (1968.09.30). Ingeniero Industrial (Universidad Central "Marta Abreu” de Las Villas -UCLV-, República de Cuba, 1991). Máster en Informática Aplicada a la Ingeniería y la Arquitectura (Centro Regional para el Entrenamiento de Profesores de Ingeniería y Arquitectura (CREPIAI, PII-UNESCO, República de Cuba, 1997). Doctor en Ciencias Técnicas (UCLV, República de Cuba, 2001). Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial en el área de Matemática Aplicada - Logística (1992 hasta la fecha), donde ha impartido más de 105 cursos. Profesor Invitado de la Universidad Nacional de Ingeniería (Managua, Nicaragua), de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales (Manizales, Colombia) de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú) de la Universidad Tecnológica Centroamericana, Sede San Pedro Sula (San Pedro Sula, Honduras) de la Universidad de Ibagué (Ibagué, Colombia), del Centro de Estudios Superiores de la Isla del Carmen (Ciudad del Carmen, México), de la Universidad de Colima (Colima, México), de la Universidad Bolivariana de Venezuela (Caracas, Venezuela), de la Universidad de Managua (Managua, Nicaragua), de la Universidad de Guayaquil (Guayaquil, Ecuador);  donde ha impartido cursos y conferencias en diferentes disciplinas, asignaturas y temas de la Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil, Administración de Negocios, Administración de empresas, Licenciatura en Contabilidad y finanzas, Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Ciencias de la información y de la investigación científica. Ha impartido más de 105 cursos de formación de pregrado en las carreras Ingeniería Industrial, Ingeniería de sistemas, Ingeniería Civil, Administración de Negocios, Administración de empresas, Licenciatura en Contabilidad y finanzas, Licenciatura en Turismo y Licenciatura en Ciencias de la información y de la investigación científica. Es miembro de varios comité académicos y claustros de maestría y de comité doctorales. Ha impartido más de 114 cursos en doctorados, maestrías, especialidades, especializaciones, diplomados, entrenamientos y cursos de postgrado. Ha publicado 164 artículos y contribuciones científicas como autor / coautor en revistas cubanas y extranjeras, varias de ellas ubicadas en bases de datos internacionales de prestigio y de la Science Citation Index ExpandedTM, memorias de eventos, así como ha sido expositor / coautor en 153 eventos científicos nacionales e internacionales celebrados en Cuba y en el extranjero. Ha obtenido 68 resultados investigativos. Tiene 3 registros de obras. Ha promovido bajo su asesoría 5 Doctores y 17 Másteres en Ciencias. Ha sido consultante de 2 doctorados defendidos exitosamente. Ha participado como miembro de tribunales en la defensa de más de 100 Trabajos de Diploma de culminación de estudios y de más de 150 Trabajos o Proyectos de Curso de pregrado. Ha asesorado más de 116 Trabajos de Diploma de la especialidad de Ingeniería Industrial. Ha participado como jurado en 11 Tribunales Nacionales de Grados Científicos en la rama de Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica, así como en 21 Tribunales de predefensa en estas especialidades. Ha participado en 5 proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ha recibido más de 60 reconocimientos y distinciones por su labor profesional, académica y social durante su vida laboral. Es miembro de la Internacional Society of Multi Criteria Decision Making (MCDM), de la EURO Working Group Multicriteria Decision Aiding, de la Red Iberoamericana de Evaluación y Decisión Multicriterio (R.E.D.-M), de la AHP/ANP Decision Making Community - Creative Decisions Foundation, de la Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional (RILCO), de la Sociedad Cubana de Logística de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) y de la Sociedad Cubana de Ingenieros Eléctricos, Mecánicos e Industriales de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba -UNAICC-. Es experto internacional consultado de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible, y el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible – TIDES de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – ULPGC. Es experto de la Junta de Acreditación Nacional (JAN) de la República de Cuba para la Acreditación de Instituciones de la Educación Superior y miembro del Tribunal Nacional de Doctorado de Ingeniería Industrial de la República de Cuba. Es árbitro de 10 Revistas cubanas, colombianas, argentinas, chilenas y mexicanas. Es Miembro del tribunal de categorías docentes principales de la Carrera en Ingeniería Industrial de la UCLV y de la Universidad de Sancti Spiritus. Se ha postgraduado en más de 18 materias, un diplomado, una maestría y un doctorado. Ha sido Vicedecano de Investigaciones, Postgrado, Internacionalización e Informatización de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo, así como jefe de Departamento de Ingeniería Industrial y Jefe de las Cátedras de Matemática Aplicada y Computación y Matemática Aplicada de la UCLV. Fue Decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo de la UCLV. Actualmente ocupa el cargo de Director de Recursos Humanos de la UCLV.

Descargas

Publicado

2024-12-23

Cómo citar

Marrero Delgado, F., Acosta Pérez, I., & Espinosa-Martínez, J. U. (2024). Procedimiento para la planeación estratégica con enfoque de economía circular. Ingeniería Industrial, 45(2), 1–16. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1272

Artículos más leídos del mismo autor/a