Procedimiento de mejora de la cadena inversa utilizando metodología seis sigma

Authors

  • Marilays Dubé-Santana EISA Pinar del Río
  • Francis Hevia-Lanier Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
  • Esther Michelena-Fernández Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
  • Daiana Ivis Suárez-Ordaz Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca
  • Oisleidys Puerto-Díaz Universidad de las Ciencias Informáticas

Keywords:

Logística Inversa, Procedimiento, Mejora, Cadena de Suministro Inversa, metodología Seis Sigma.

Abstract


La investigación abordó el diseño y aplicación del Procedimiento para la Mejora de la Cadena de Suministro Inversa (CSI), basándose en la metodología Seis Sigma, para minimizar los residuos existentes en los procesos gestionándolos eficientemente, teniendo un impacto favorable sobre el medio ambiente y reducir los costos. El objetivo que se persiguió fue realizar el diseño y aplicación del procedimiento para la mejora de la CSI, basándose en la metodología Seis Sigma, específicamente en la estrategia DMAMC (Definir-Medir-Analizar-Mejorar-Controlar). Los resultados obtenidos de la aplicación del procedimiento para la mejora de la CSI de Refrescos, fundamentalmente en el proceso de recuperación de los envases de aluminio (latas de refresco de 355 ml) validaron las teorías planteadas en cada una de las etapas, reportando grandes beneficios económicos, aumentando la satisfacción de los clientes, así como la eficiencia y eficacia en la cadena.

Published

2017-10-16

How to Cite

Dubé-Santana, M., Hevia-Lanier, F., Michelena-Fernández, E., Suárez-Ordaz, D. I., & Puerto-Díaz, O. (2017). Procedimiento de mejora de la cadena inversa utilizando metodología seis sigma. Industrial Engineering (Ingeniería Industrial), 38(3), 247–256. Retrieved from https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/595

Most read articles by the same author(s)