INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE PREVISIÓN EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS

Authors

  • José Parreño Fernández
  • David de la Fuente García
  • Raúl Pino Díez

Abstract

Se comparan los costes de la gestión de stocks en un almacén, en función de la exactitud de previsión de la demanda. Para la comparación, se han empleado tres técnicas de previsión: una sencilla (la mejor entre alisado exponencial y medias móviles) y dos avanzadas (Box-Jenkins y redes neuronales artificiales). La demanda se ha obtenido utilizando doce series temporales, con distintas características entre sí en lo referente a estacionariedad y estacionalidad. Los datos de cada una de estas doce series temporales se dividen en dos grupos: el primero sirve para la obtención del modelo de previsión correspondiente, y el segundo, para comparar los datos reales con las previsiones. Ya que se dispone de las series reales, se hace una gestión determinística de stocks con demanda variable para las previsiones obtenidas con cada método. Para el cálculo de los tamaños de lote a lo largo del período de gestión, se utiliza el algoritmo de Wagner-Whitin, que proporciona la solución exacta. Los tamaños de lote, así como los períodos de pedido, serán diferentes para cada método de previsión.

Published

2010-09-16

How to Cite

Parreño Fernández, J., de la Fuente García, D., & Pino Díez, R. (2010). INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE PREVISIÓN EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS. Industrial Engineering (Ingeniería Industrial), 23(3), 9 pág. Retrieved from https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/226

Issue

Section

Ediciones Anteriores

Most read articles by the same author(s)