MÉTODOS DE INGENIERÍA INVERSA PARA BASES DE DATOS RELACIONALES

Authors

  • Marc Desiré Atangana
  • Roberto Sepúlveda Lima

Abstract

La duración del ciclo de vida de un software depende esencialmente del rigor empleado en su implementación, así como del esfuerzo de mantenimiento desplegado para la organización que lo utiliza. No cabe ninguna duda del interés que porta la comunidad científica en cuanto al mantenimiento de estos, debido a las oportunidades brindadas para los nuevos paradigmas de desarrollo de software. La ingeniería inversa de bases de datos (DBRE), como propuesta, es un proceso imperfecto guiado por un conocimiento imperfecto. Así, numerosas técnicas y herramientas se basan en varias asunciones como precondición para su desarrollo. De esta forma resulta un proceso cuya aplicación es eficiente en ciertos sistemas de datos (SD) y no en otros. La reconstitución de estructuras semánticas dentro de las bases de datos relacionales (BDR) sigue siendo un asunto a investigar. Este trabajo presenta un marco de clasificación de algunas técnicas de DBRE relacionales ocurridas en los últimos años.

Author Biography

Marc Desiré Atangana

Ingeniero Informático, Centro de Estudios de Ingeniería de Sistemas (CEIS), Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae, Ciudad de La Habana, Cuba

 

Published

2010-07-22

How to Cite

Desiré Atangana, M., & Sepúlveda Lima, R. (2010). MÉTODOS DE INGENIERÍA INVERSA PARA BASES DE DATOS RELACIONALES. Industrial Engineering (Ingeniería Industrial), 27(2-3), 7 pág. Retrieved from https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/117

Issue

Section

Ediciones Anteriores