Relación del Rendimiento Académico y los Resultados de Pruebas Saber Pro en Estudiantes de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander UDES Valledupar

Authors

  • Georgina Grefa-Tanguila Universidad Técnica de Ambato
  • Cesar Rosero-Mantilla Universidad Técnica de Ambato

Abstract

Esta investigación tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo por manejo manual de cargas y su afectación en los Trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores de una curtiembre. Para el presente caso de estudio, se integraron cuatro metodologías: cuestionario nórdico, riesgos por levantamiento de cargas ISO 11228 –1, Empuje y tracción de cargas ISO 11228 –2 y descenso de cargas, y Manipulación Guía Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Los puestos analizados presentan un nivel de riesgo no aceptable, tanto en el de pelambrado como en el de descarnado mientras que en el de divido el nivel de riesgo es moderado. El cuestionario nórdico de trastornos musculoesqueléticos revela que el 100% de los trabajadores presentan dolencias osteomusculares, principalmente en la zona de la espalda 83%. En conclusión, se evidenció que todos los operadores del área de ribera sufren molestias musculoesqueléticos en diferentes zonas del cuerpo relacionados con el manejo manual de cargas.

Published

2022-06-24

How to Cite

Grefa-Tanguila, G., & Rosero-Mantilla, C. (2022). Relación del Rendimiento Académico y los Resultados de Pruebas Saber Pro en Estudiantes de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santander UDES Valledupar . Industrial Engineering (Ingeniería Industrial), 43(3), 1–17. Retrieved from https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1159