Las herramientas de intervención ergonómica: consideraciones conceptuales y experiencias prácticas en Cuba y Brazil
Palabras clave:
Intervención macroergonómica, sistemas de trabajo, optimización del desempeñoResumen
Este artículo partió de esclarecer desde la disciplina Ergonomía los principales conceptos asociados a la intervención ergonómica, sus bases conceptuales y principales características que sustentan las herramientas que se han desarrollado en Cuba y Brazil. El argumento esencial del artículo es que el empleo de las herramientas de intervención macroergonómicas permite optimizar el desempeño en los sistemas de trabajo. Se presenta un procedimiento diseñado y desarrollado en Cuba, así como se explican sus fases y pasos los que han sido aplicados en empresas de manufactura y de servicios. Como aspecto distintivo de la Macroergonomía considerado en la herramienta presentada se encuentra la Ergonomía Participativa. Los principales resultados obtenidos en varias aplicaciones realizadas en Cuba indicaron mejoras en la calidad, la productividad, y la calidad de vida laboral de los trabajadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.