EL ZEPELÍN: LA REVOLUCIÓN EN EL TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN EL SIGLO XXI
Resumen
La logística continúa afianzándose como clave competitiva de las empresas, y cobra un papel más relevante en el proceso de globalización de los mercados donde las cadenas de suministros se extienden en todo el mundo, lo cual requiere organizar transportaciones a mayores distancias. Surge un nuevo problema: cómo coordinar con menores costos y ciclos las transportaciones a largas distancias. En medio de este panorama se requiere de soluciones que impacten significativamente en organizar la logística a escala mundial y donde se permita trasladar a lugares disímiles objetos, eliminando las tradicionales operaciones de arme, desarme y reinstalaciones. Una solución en este camino lo constituye el desarrollo y utilización con un desarrollo moderno de una idea y proyecto antiguo interrumpido: el dirigible o zepelín (figura 1). En el año 2004 se hará realidad el zepelín realizando viajes comerciales a cualquier lugar en el mundo con la marca CargoLifter. La carrera por el acortamiento del ciclo del servicio al cliente continúa aumentando su velocidad, una de las actividades logísticas que más influencia tiene en el ciclo del servicio es la transportación, por ello se hace necesario buscar vías que contribuyan a la disminución de los tiempos de transportación, en especial, si se trata de la transportación de cargas voluminosas y pesadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.