HERRAMIENTA PARA LA CLASIFICACIÓN DE PROBLEMAS EN SISTEMAS TUTORIALES INTELIGENTES
Resumen
El trabajo tiene como objetivo diseñar un conjunto de enunciados que asociados a un sistema tutorial inteligente, permita satisfacer las necesidades intelectuales de los estudiantes y estimule paso a paso su deseo de investigar. Por otra parte, el trabajo contribuye al desarrollo de una metodología de resolución de problemas que posibilite transitar, desde los problemas más simples a los problemas más complejos. Para alcanzar ese objetivo se precisa clasificar los problemas de forma adecuada en diferentes niveles de complejidad de forma tal, que el alumno pueda, con la ayuda y guía del sistema tutorial inteligente, incrementar sus habilidades y conocimientos en la resolución de problemas. Sin duda, el proceso de diseño de sistemas tutoriales inteligentes multimedia, de ahora en adelante denominado STIM, posee una estrecha relación con el problema general de clasificación de objetos y problemas de enunciado a partir de los parámetros fundamentales definidos para cada uno de ellos. Sin embargo, esa clasificación es una actividad compleja, laboriosa y no está exenta de evaluaciones subjetivas. Por todo lo anterior, los autores proponen un método de cálculo y una herramienta de cómputo para la clasificación automática de problemas de enunciado en el proceso de enseñanza y aprendizaje utilizando la computadora.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.