DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN CUBA. EL EJEMPLO DE LA CORPORACIÓN CIMEX
Resumen
A nivel internacional las transformaciones de las concepciones gerenciales empresariales han provocado un debate muy intenso y de gran amplitud, no solamente en los marcos de la academia, sino también en la propia vida empresarial. Sin embargo, durante muchos años en nuestro país ese debate no estuvo presente. En el artículo se aborda la gestación en el mundo y en Cuba de una nueva empresa denominada Emergente, consecuencia del entorno de los negocios, caracterizados fundamentalmente por la globalización e internacionalización del mercado. Se explica y es de mucha actualidad, la evolución de las normativas cubanas para fortalecer el sistema hasta las de más reciente emisión, es decir, el Decreto Ley 252 del 7 de agosto del 2007 "Sobre la continuidad y el fortalecimiento del sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano", emitido por el Consejo de Estado de la República de Cuba; y el Decreto 281 "Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal", emitido por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros el pasado 16 de agosto del 2007. El artículo aborda también la evolución de la empresa cubana hasta nuestros días y su desenvolvimiento en el marco de estas normativas del Perfeccionamiento Empresarial, divulgándose regulaciones de mucha importancia que aparecen en esta documentación orientadora. Se analiza finalmente cuál es la situación de este proceso de perfeccionamiento en el Grupo Empresarial CIMEX S.A., explicándose la perspectiva para los próximos años. Finalmente el artículo concluye desarrollando importantes reflexiones sobre el lugar y el papel del Sistema de Perfeccionamiento Empresarial para el impulso de la recuperación económica de nuestro país.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.