INFLUENCIA DE LOS MÉTODOS DE PREVISIÓN EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS
Resumen
Se comparan los costes de la gestión de stocks en un almacén, en función de la exactitud de previsión de la demanda. Para la comparación, se han empleado tres técnicas de previsión: una sencilla (la mejor entre alisado exponencial y medias móviles) y dos avanzadas (Box-Jenkins y redes neuronales artificiales). La demanda se ha obtenido utilizando doce series temporales, con distintas características entre sí en lo referente a estacionariedad y estacionalidad. Los datos de cada una de estas doce series temporales se dividen en dos grupos: el primero sirve para la obtención del modelo de previsión correspondiente, y el segundo, para comparar los datos reales con las previsiones. Ya que se dispone de las series reales, se hace una gestión determinística de stocks con demanda variable para las previsiones obtenidas con cada método. Para el cálculo de los tamaños de lote a lo largo del período de gestión, se utiliza el algoritmo de Wagner-Whitin, que proporciona la solución exacta. Los tamaños de lote, así como los períodos de pedido, serán diferentes para cada método de previsión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.