Estructuras piramidales de investigación: su diseño y funcionamiento. Una experiencia en la Ingeniería Industrial

Autores/as

  • Ernesto Hernández Calderín Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, Cujae
  • Ricardo Claro González Mechanical Construction Solutions Company – SOMEC

Resumen

Las experiencias derivadas de los resultados de la aplicación de la estructura piramidal como herramienta de trabajo metodológico para la gestión de estudiantes y profesores en su actividad investigadora, constituyen el objeto de análisis. La estructura de referencia incluye contribuciones significativas a la solución del problema fundamental de la insuficiente concepción de la actividad investigadora organizada por niveles jerárquicos con ausencia de acciones para la transferencia de conocimiento científico entre dichos niveles. Las experiencias derivadas del diseño y operación de la estructura piramidal de investigación se describen como una contribución a una nueva forma de intercambio de conocimientos y al desarrollo de habilidades de investigación.

Dado el carácter cualitativo de nuestra investigación, se optó por un estudio de caso instrumental descriptivo basado en el análisis de diversos enfoques teóricos y derivaciones de una investigación relacionada con la localización por segmentos, etapas o niveles de resultados, expresados en forma de estructura piramidal.

Los datos fueron recolectados y evaluados de acuerdo con los aportes de consultorías y asesorías, prácticas de trabajo, tesis de diplomatura, maestría y doctorado, todos con predominio del uso de métodos de investigación teóricos y empíricos.

Biografía del autor/a

Ricardo Claro González, Mechanical Construction Solutions Company – SOMEC

Assistant Professor, Mechanical Construction Solutions Company – SOMEC

Descargas

Publicado

2025-02-28

Cómo citar

Hernández Calderín, E., & Claro González, R. (2025). Estructuras piramidales de investigación: su diseño y funcionamiento. Una experiencia en la Ingeniería Industrial. Ingeniería Industrial, 45(3), 1–14. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1303

Artículos más leídos del mismo autor/a