La Fluctuación laboral de jóvenes investigadores de las Ciencias Sociales de La Habana

Autores/as

  • Osleidys Torres-Valdespino
  • Rolando Serra-Toledo
  • Armando Cuesta-Santos

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo realizar un primer acercamiento al diagnóstico de la fluctuación laboral de los jóvenes investigadores en cinco centros de investigación de ciencias sociales de La Habana. Para ello, se realizó un breve recorrido por los conceptos: Gestión del Recurso Humano, Capital Humano y Capital Intelectual, para lograr la integración en una definición que relacione la actividad que realizan los investigadores jóvenes, con la consolidación del conocimiento, oportunidades, producción intelectual y desarrollo organizacional. Como parte del diagnóstico, se desarrolló una matriz DAFO. Se analizaron algunos ejemplos relacionados con prácticas para la retención del capital  intelectual en las organizaciones. Estas valoraciones son el punto de partida para la elaboración de un modelo de gestión que contribuya a la retención laboral de estos profesionales.

Descargas

Publicado

2023-05-09

Cómo citar

Torres-Valdespino, O. ., Serra-Toledo, R. ., & Cuesta-Santos, A. (2023). La Fluctuación laboral de jóvenes investigadores de las Ciencias Sociales de La Habana. Ingeniería Industrial, 44(2), 1–16. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1185

Número

Sección

Gestión de Recursos Humanos