La gestión por competencias en entidades orientadas al servicio. Experiencias y avances

Autores/as

  • Diana Becerra-Aliaga
  • María Julia Becerra-Alonso CUJAE
  • Rogelio Lau-Fernández
  • Yanela Cadalzo-Díaz

Resumen

El artículo tiene el propósito de exponer las experiencias de aplicaciones que evidencian diferentes enfoques en el uso y despliegue del sistema de competencias en dos entidades orientadas al servicio, pero que responden a formas de gestión diferentes. Se emplearon los siguientes métodos:  el análisis documental, entrevistas, el Delphi por Rondas, cuestionario; ellos permitieron un diagnóstico inicial del enfoque referido y la determinación del sistema de competencias. La empresa ARQDECONS ha logrado evaluar a sus trabajadores y diseñar su proceso de formación teniendo en cuenta la medición del desarrollo de sus competencias. En el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) se actualizaron las competencias organizacionales junto con sus conceptualizaciones, como elemento de partida para rediseñar el resto del sistema. Como resultados más relevantes se cuenta con el uso del enfoque de competencia en dos entidades de sectores diferentes. Ambas experiencias sirven de referencia para lograr mayor intencionalidad y eficiencia en los procesos de formación y evaluación del desempeño.

Descargas

Publicado

2022-11-28

Cómo citar

Becerra-Aliaga, D. ., Becerra-Alonso, M. J. ., Lau-Fernández, R. ., & Cadalzo-Díaz, Y. . (2022). La gestión por competencias en entidades orientadas al servicio. Experiencias y avances. Ingeniería Industrial, 43(4), 1–12. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1148

Número

Sección

Gestión de Recursos Humanos