La gestión de Tecnologías de la Información: análisis factorial confirmatorio

Autores/as

  • Laura Santana-Rodríguez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV)
  • Patricia Pérez-Lorences Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV)
  • René Abreu-Ledón Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV)

Palabras clave:

gestión de tecnologías de la información, tecnologías de la información, modelos de ecuaciones estructurales, análisis factorial confirmatorio

Resumen

La gestión de tecnologías de la información desempeña un rol significativo en las organizaciones, dada la importancia que se le confiere para el negocio a cada uno de los componentes que la conforman de manera individual. Sin embargo, no ha sido probado empíricamente la interrelación que existe entre todas las aristas, empleando métodos estadísticos o matemáticos que den fundamento y credibilidad a dicha relación. En la presente investigación se aplicó una técnica estadística multivariante con el objetivo de comprobar la relación existente entre dichos componentes: los Modelos de Ecuaciones Estructurales, específicamente el Análisis Factorial Confirmatorio, procedimiento sumamente útil en el ámbito de la prueba de hipótesis y la confirmación de teorías. Como resultado se obtuvo la validación empírica de todas las interrelaciones planteadas, la diferenciación de los niveles de interrelación entre los distintos componentes y la identificación de qué elementos de los evaluados tiene mayor influencia dentro de cada componente.

Descargas

Publicado

2019-09-09

Cómo citar

Santana-Rodríguez, L., Pérez-Lorences, P., & Abreu-Ledón, R. (2019). La gestión de Tecnologías de la Información: análisis factorial confirmatorio. Ingeniería Industrial, 40(3), 272–284. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1005

Número

Sección

Informática Empresarial