MICRO-WORLD OF "THE AIRPLANE OF THE MUDA": A SYSTEMIC APPROACH TO LEAN/MICROMUNDO DE “EL AVIÓN DE LA MUDA”: UNA APROXIMACIÓN SISTÉMICA AL LEAN
Palabras clave:
lean manufacturing, line balancing, micro-world, systems thinking, manufactura esbelta, balanceo de línea, micromundo, pensamiento sistémicoResumen
“The airplane of the muda” is a game on a production line, used for practical training on Lean Manufacturing (LM). The aim of this paper is to provide a computer model for the game that approaches it from a systems perspective, to broaden its scope beyond the traditional tactical and operational end, to understanding and strategic decision making. The integration of all this with a challenging case (i.e. maximising cash flow) on an interface in which users can make line balancing decisions, 5S and 5 whys, makes for a computer micro-world on system dynamics. Users can test their hypotheses, receive feedback, and analyse behaviour, not only in the short term, but over a period of 25 years, while enabling instruction on simple LM tools, as well as underlying concepts and complex behaviours of business improvement. Moreover, the results obtained have pointed out interactions between the production, finance, customer, and improvement subsystems, which may lead to improved understanding of business transformation processes.
RESUMEN
“El avión de la muda” es una lúdica sobre una línea de producción, utilizada para la enseñanza práctica de la Manufactura esbelta (ME). El objetivo de este artículo es modelarla computacionalmente y abordarla desde el pensamiento sistémico, para darle mayor alcance hacia la comprensión y la toma de decisiones estratégicas, y no solo tácticas y operativas como ocurre actualmente. Al integrar todo esto con un caso retador para el usuario (maximizar el flujo de caja) y una interfaz en la que puede tomar decisiones de balanceo de línea, 5S y 5 porqués, se llega a un micromundo computacional bajo dinámica de sistemas. El usuario puede poner a prueba sus hipótesis, recibir retroalimentación, y analizar el comportamiento no solo a corto plazo, sino también en un periodo de 25 años. Se posibilita la enseñanza de herramientas simples de la ME, así como de conceptos y comportamientos complejos subyacentes en la mejora empresarial. Además, considerando los resultados obtenidos, se identificaron interacciones entre el subsistema de producción y los subsistemas finanzas, cliente y mejoramiento, que posiblemente ayudan a una mejor comprensión de los procesos de transformación empresarial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.