Evaluación de los factores de competitividad en la provincia de Villa Clara
Palabras clave:
competitividad, factores de competitividad, economía regional, diamante de Porter, Villa ClaraResumen
En el presente artículo se analiza y evalúa el comportamiento los factores de competitividad en la provincia Villa Clara, sustentando el análisis en la metodología del diamante de Porter (1990), el método de expertos y el estudio de las bases teórico-conceptuales de la competitividad. La discusión de los resultados mostró la existencia de factores económicos, políticos y sociales que requieren ser gestionados con el fin de contribuir con el incremento de la competitividad en el territorio, mediante el desarrollo de proyectos, fundamentalmente en los sectores productivos y en particular en las producciones tradicionales como la industria azucarera, con el objetivo de rescatarla. Otro sector que también contribuye con el incremento de la competitividad en el territorio, es el sector turístico, enfocando en el territorio su efecto multiplicador, al potenciar el encadenamiento con el resto de los sectores, y fortaleciendo el tejido productivo local.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.