MONITOREO ENERGÉTICO EN LOS LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS INFORMÁTICAS/MONITORING ENERGY IN THE LABORATORY OF THE UNIVERSITY OF COMPUTER SCIENCE
Palabras clave:
consumo eléctrico, control energético, monitoreo tecnológico, monitoreo de red, energy control, network monitoring, power consumption, technological monitoringResumen
En la era de las tecnologías, el consumo energético tiende a ser parte en la gestión de cada organización. Para garantizar el control sobre el consumo energético de la tecnología, se implementan diferentes vías. Sin embargo, el método más usado en la actualidad es la lectura sistemática de los metros contadores, mecanismo que no genera informes en intervalos de tiempos menores sobre determinados comportamientos. El presente trabajo describe una solución a dicha problemática con la automatización del proceso para lo cual se codificó un sistema informático que utiliza como motor de inferencia la herramienta de monitoreo Nmap Network Mapper. El sistema genera además un conjunto de reportes que facilita la toma de decisiones a los directivos de la empresa, en función de cumplir los planes trazados.
ABSTRACT
In the age of technology, energy consumption tends to be part in the management of each organization. To ensure control over energy consumption of technology, different routes are implemented. However, the method used is the systematic reading of water meters, a mechanism that generates reports in intervals shorter times on certain behaviors. This paper describes the solution to this problem by automating the process for which was encoded using a computer system as inference engine monitoring tool Nmap Network Mapper. The system also generates a set of reports to facilitate decision making to managers of the company, according to meet to plan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.