MODELO CONCEPTUAL PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON LA INCORPORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA / CONCEPTUAL MODEL FOR THE STRATEGIC PLANNING WITH THE INCLUSION OF THE UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY

Autores/as

  • Jorge Viteri-Moya Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador
  • María Belén Jácome-Villacres Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador
  • Alberto Medina-León Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Matanzas, Cuba

Palabras clave:

planificación estratégica, responsabilidad social universitaria, grupos de interés, strategic planning, university social responsibility, stakeholders

Resumen

El objetivo fundamental del presente trabajo es desarrollar un modelo de planificación estratégica, que incorpora la Responsabilidad Social Universitaria con enfoque de procesos, e integra a los procesos sustantivos de las instituciones de educación superior, el respeto al ambiente, el ejercicio de los derechos humanos, los derechos de los trabajadores y el compromiso con los grupos de interés. Este modelo considera 4 etapas aplicadas en el orden siguiente: planificación, implementación de medidas, monitoreo y evaluación; exponiéndose en este trabajo los resultados alcanzados en la etapa de planificación. Como principales resultados de su aplicación son esperados, además de los impactos directos generados por la Responsabilidad Social Universitaria en la sociedad, la formación de capacidades y valores en los estudiantes que le permitan responder a las necesidades de la sociedad y, sobre todo, establecer esta cultura de Responsabilidad Social en el ejercicio de su profesión.

Abstract

The main objective of this paper is to develop a strategic planning model that incorporates the university social responsibility with a focus on processes and integrates to the universities’ essential processes: the respect to the environment, the observance of the human rights, the workers’ rights and the commitment to stakeholders. This model considers 4 stages implemented in the following order: planning, implementation of measures, monitoring and evaluation. This work presents the results achieved on the planning stage. The main results expected of its implementation are, in addition to direct impacts generated by the social responsibility of universities on the society, the formation of capacities and values on students that allow them to response to the needs of the society and, above all, to establish this social responsibility culture in the exercise of their profession.

Biografía del autor/a

Jorge Viteri-Moya, Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador

Ingeniero

Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador

María Belén Jácome-Villacres, Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador

Ingeniera

Profesora de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito – Ecuador

Alberto Medina-León, Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Matanzas, Cuba

Doctor

Profesor Titular de la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Cuba

Descargas

Publicado

2012-12-04

Cómo citar

Viteri-Moya, J., Jácome-Villacres, M. B., & Medina-León, A. (2012). MODELO CONCEPTUAL PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON LA INCORPORACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA / CONCEPTUAL MODEL FOR THE STRATEGIC PLANNING WITH THE INCLUSION OF THE UNIVERSITY SOCIAL RESPONSIBILITY. Ingeniería Industrial, 34(1), 77–86. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/509