AUDITORÍA DE INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO EN LA ORGANIZACIÓN / INFORMATION AND KNOWLEDGE AUDIT IN THE ORGANIZATION
Palabras clave:
auditoría de información, auditoría de conocimiento, gestión de información, gestión del conocimiento, metodología, information audit, knowledge audit, information management, knowledge management, methodologyResumen
En este artículo se presenta una metodología para realizar auditorías de información y conocimiento denominada Aud-InfoCon, elaborada a partir de los principales nexos que existen entre estos dos procesos, del análisis de las causas que motivan su realización y de los objetivos que persiguen. Se analizaron metodologías y modelos para llevarlos a cabo y se fundamentaron las bases cognoscitivas y metodológicas que facilitan el diseño de una metodología integral de auditoría en ambas disciplinas. Como resultado se logra la construcción de "un instrumento único", que permite su aplicación, no solo en el ámbito de las instituciones de información, sino también en cualquier organización que esté enfrascada en iniciar proyectos de gestión de información y conocimiento.
Abstract:
This article presents a methodology, denominated Aud-InfoCon, in order to audit information and knowledge. It was elaborated taking into account the main links between these two processes, as well as the analysis of the causes that motivate its implementation and the objectives pursued. Methodologies and models used to carry out these processes were analyzed and also, the cognitive and methodological basis, which facilitate the design of a comprehensive audit methodology in both disciplines. As a result, it was constructed "a unique instrument," which not only allows its implementation within information institutions, but also in any organization that is embroiled in initiating information and knowledge management projects.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.