SPL: UNA FORMA SENCILLA DE ANALIZAR LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE SU FÁBRICA
Resumen
Una fuente valiosa para mejorar la productividad de su empresa es asegurarse que el proceso productivo físico que se realiza en su fábrica o negocio tenga una correcta distribución física. Una buena ubicación de sus máquinas, bodegas y oficinas le permitirá tener una empresa ordenada y limpia que brinde una buena imagen a sus clientes y a sus empleados y que al mismo tiempo le permita visualizar sus oportunidades de mejora en forma rápida y fácil.
SPL es la técnica más sencilla que se puede utilizar para analizar la distribución física de una fábrica, una oficina o edificio que presta un servicio. Esta técnica se basa en analizar la relación entre departamentos basándose en una calificación por grado de cercanía entre ellos. Para realizar un análisis más objetivo se aconseja utilizar la Carta From-To para determinar la cantidad de movimientos entre departamentos.
Con la información de la Carta From-To se debe elaborar el Diagrama de Relaciones, donde se califica el grado de cercanía que debe existir entre departamentos. Con los resultados del Diagrama de Relaciones se elabora un diagrama de bloques, donde en forma física se busca ubicar los departamentos de mayor relación entre ellos uno al lado del otro hasta encontrar una distribución final. Se aconseja desarrollar como mínimo 3 layout con el objetivo de tener alternativas de análisis.
Una vez que haya desarrollado los layout alternativos se aconseja utilizar una de las técnicas de medición de distancia recorrida para determinar la distancia total que se recorrería en cada layout, la idea final es escoger la alternativa que represente la menor distancia recorrida del producto dentro de las instalaciones.
Este artículo explica en forma más detallada este procedimiento a través de un ejemplo sencillo que le puede permitir utilizar esta metodología y analizar su propia fábrica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.