IMPLEMENTACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA EMPRESA CUBANA
Resumen
El mundo se encuentra en un proceso de globalización económica sin precedentes. Los avances en tecnologías y comunicaciones digitales están creando en algunos sectores una economía sin fronteras. Dentro de este contexto,
internet es la fuente generadora de una tendencia revolucionaria en el comercio, cuyos efectos son difíciles de predecir y con el fulminante crecimiento en los últimos años de la autopista de la información, esta nueva forma de intercambiar bienes y servicios a través de redes informáticas ha generado el denominado comercio electrónico, el cual ha ido ganando interés para las empresas. Pero ante esta revolución del comercio a nivel mundial en Cuba surgen varias interrogantes: ¿Cuentan las empresas cubanas con la organización adecuada para su introducción en el comercio electrónico? ¿Cuáles son los pasos para introducirse en este nuevo negocio? Uno de los resultados de este trabajo es la elaboración de un método práctico que permite a las empresas interesadas, participar en esta nueva forma de ventas, así como lograr el cambio, lo que significa un paso adelante en el aumento de la competitividad de la misma.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.